La oficina del futuro: oficinas de trabajo semipresencial
El mundo del trabajo se ha visto profundamente revolucionado debido a la pandemia del Covid-19, lo que nos ha llevado a tener que readaptar nuestra forma de trabajar: teletrabajo, videoconferencias, sesiones online de trabajo…
Ahora, pero, las empresas se enfrentan a un nuevo reto: la transición hacia una nueva normalidad donde el trabajo en remoto se mezcla con el trabajo presencial: el trabajo semipresencial. Lo que está claro es que este modelo híbrido ha llegado para quedarse y deberemos adaptarnos a él.
¿Cómo adaptar nuestra oficina al trabajo semipresencial?
Los espacios de trabajo no volverán a ser iguales después de la pandemia del coronavirus. El teletrabajo ha modificado totalmente la manera en que los empleados y los directivos entienden la oficina, lo que nos lleva a tener que transformar las oficinas corporativas, remodelando los espacios de trabajo para adaptarnos a estos cambios estructurales producidos en el sector profesional.
Organizar las oficinas de trabajo es uno de los principales retos a los que debemos dar respuesta en esta nueva realidad. Unas oficinas que nos permitan aplicar este modelo híbrido con entornos corporativos mucho más flexibles y polivalentes, con espacios de trabajo que fomenten entornos positivos y de mayor rendimiento de las personas.
Y aquí es donde entran en juego los distintos elementos que componen nuestro entorno de trabajo físico (distribución espacios, mobiliario, iluminación, diseño….), los cuales tienen una correlación más que significativa respecto a nuestra productividad y felicidad. Además, debemos apostar por más tecnología y sostenibilidad.
-
Ofrecer espacios open-space: oficinas más abiertas y diáfanas
La clave está en crear espacios de trabajo más abiertos, amplios y luminosos que fomenten un espacio participativo con dinámicas de trabajo más ágiles y efectivas. Y es que la vuelta a las oficinas viene acompañada por este cambio de paradigma en el trabajo y en la morfología de las propias oficinas fomentando un entorno saludable donde el bienestar del empleado es primordial. De ahí, que una correcta iluminación y una buena renovación del aire sean piezas claves en este nuevo entorno colaborativo, donde no prevalecen las jerarquías y el trabajador tiene un contacto mucho más cercano con sus compañeros.
-
Habilitar “video ventanas” para que los trabajadores puedan ver e interactuar con las oficinas
Una buena manera para reducir el espacio que genera el trabajo remoto vs. presencial es incorporar una ‘ventana digital’ que nos permita estar conectados independientemente del lugar desde el que trabajemos. Estas “video ventanas” no dejan de ser pantallas y cámaras habilitadas que enfoquen a un espacio de la oficina. A ellas se puede acceder desde un enlace normal de videollamada. La finalidad es que los trabajadores que estan teletrabajando tengan a mano sus compañeros de la oficina para poder interactuar de manera más directa. Lo mismo ocurre desde la oficina, tener esta ventana permite poder acceder a tus compañeros de una manera más directa y colaborativa.
-
Creación de espacios insonorizados: cabinas insonorizadas o silence rooms
Incorporar cabinas totalmente insonorizadas que permitan al trabajador aislarse del grupo cuando tienen una reunión o una llamada telefónica de modo que no interrumpe al resto de compañeros es clave en este nuevo modelo organizativo. Este tipo de cabinas telefónicas permiten espacios privados en el área de trabajo.
-
Nuevas salas para videoconferencias o quick meetings con sistemas de audio y vídeo para múltiples asistentes
Crear nuevos espacios de trabajo cerrados habilitados para videoconferencias, exposiciones y reuniones de trabajo que incorporen sistemas de vídeo y audio de última tecnología. Además, si buscamos darle un toque de mayor modernidad, podemos incorporar un sistema de ‘Magic Mirror’ donde detrás de un cristal negro se esconda una televisión enrasada en la pared y permita utilitzarla únicamente cuando lo necesitamos.
-
Mayor visibilidad para los directores de operaciones
Dentro de este nuevo diseño open-space es recomendable que el director de operaciones cuente con un espacio que no esté cerrado y que le permita generar una mayor relación con sus equipos de trabajo, ofreciendo esa sensación de unión y cercanía.
-
Generar espacios de descanso y desconexión
Uno de los principales pains que nos encontramos durante el teletrabajo es el poder comunicarnos y relacionarnos con nuestros compañeros de trabajo. El simple hecho de tomar un café con los compañeros de trabajo o poder exponer nuestras ideas en espacios de relax, hacen que generemos unos lazos más sólidos y un ambiente de mayor confianza. Por este motivo, toman cada vez más relevancia los espacios de descanso, de desconexión y relax que permiten la intersección de los trabajadores generando un ambiente de trabajo más distendido y familiar. Además, facilitar un contacto de mayor calidad con los demás, produce mayor satisfacción laboral, mejor comunicación y colaboración en las distintas tareas.
-
La importancia del diseño y la materialidad en las oficinas de trabajo semipresencial
Cada vez más, la arquitectura sostenible coge mayor protagonismo en el diseño. La importancia de elegir materiales respetuosos con el medio ambiente y que hayan conseguido el sello ecológico, así como tonalidades que ayuden al equilibrio del color, permiten crear unos ambientes de trabajo más tranquilos, que fomenten la concentración y nos ayuden a la productividad e imaginación. Por ejemplo, el color blanco transmite paz, tranquilidad y fomenta la concentración. Las tonalidades azules, inducen a la productividad y la imaginación, consiguiendo que el cerebro esté más activo. Mientras que tonalidades más verdosas, aportan esa sensación de libertad y salud como representación de la naturaleza. Así mismo, la elección del mobiliario o la distribución de los espacios, es básico para reducir el ruido y generar un estado de ánimo positivo entre los empleados.
-
Incorporar el uso de la domótica y las nuevas tecnologías
Usar la tecnología a favor del diseño tiene múltiples ventajas. La luz natural, el ahorro energético o la huella de carbono, son conceptos que debemos tener en cuenta a la hora de(re)diseñar unas oficinas corporativas. Además, es una herramienta clave para poder llevar un control de consumo del sistema de calefacción o refrigeración más eficiente, el control de la iluminación (mediante sensores de presencia, regulación con botón, a través del puesto operativo en la mesa o por aplicación móvil), así como un control de CO2 para asegurar una buena calidad del aire. Si te interesa saber más sobre este tipo de usos, puedes consultar nuestros artículos sobre innovación, domótica y nuevas tecnologías.
-
Integración de la biofilia en el diseño de las oficinas de trabajo semipresencial
La biofilia se traduce como la conexión innata del ser humano con la naturaleza. En este sentido, los diseños que se basan en el concepto de la biofilia lo que buscan es reconectar a las personas con la naturaleza y crear conexiones visuales y físicas usando materiales naturales e incluso imitando formas de la naturaleza. Incorporar un diseño biofílico en las oficinas de trabajo tiene múltiples ventajas para los trabajadores. Y es que crear espacios verdes dentro de la oficina incorporando plantas naturales como parte de nuestro diseño o usar mobiliario y accesorios basado en este concepto, ayudará a mejorar la calidad del aire de nuestra oficina, aumentará la creatividad de nuestros equipos y traerá importantes beneficios en la salud de las personas que trabajan allí.
Eurofred Group: un ejemplo en este nuevo concepto de oficinas
Desde Manuel Torres Design creemos en este nuevo modelo de diseño de oficinas de trabajo semipresencial. De hecho, uno de nuestros últimos proyectos ha consistido en la renovación de las oficinas corporativas del Grupo Eurofred precisamente bajo el concepto del green-open space, diseño de autor y nuevas tecnologías. Este proyecto, que nació del encargo de la empresa de renovar sus espacios de trabajo, tuvo como uno de sus principales ejes el diseño de un espacio verde como recurso para unir a los trabajadores con la naturaleza, mezclada con una arquitectura sostenible, la domótica y las nuevas tecnologías.
Si quieres saber más sobre cómo incorporar este nuevo concepto a tus oficinas o quieres un estudio en detalle, ponte en contacto con nosotros.