Consejos para diseñar y decorar una tienda de ropa
Ya sea que quieras iniciarte en el negocio de retail, seas un emprendedor con experiencia o una multinacional, siempre es importante estar a la última sobre decoración e interiorismo para entender las tendencias que responden a cómo decorar una tienda de ropa. En este artículo te contaremos cómo puedes decorar o rediseñar tu tienda de ropa siguiendo las claves que hoy ganan lugar en la industria. Además, compartimos contigo el caso de éxito de Rius de Forns, el líder del sector de moda infantil en la Península Ibérica.
Así mismo, añadir que en todo local comercial es importante la imagen, ya que el rubro de la indumentaria juega un papel crucial para captar clientela. Si bien son muchos los aspectos a considerar, también es cierto que contar con asesoría profesional hará el diseño y la decoración del local mucho más sencilla y efectiva. Es por eso que hemos preparado esta guía con todos los secretos de nuestros expertos. Toma nota.
Definir el objetivo
Ante todo, a la hora de decorar una tienda de ropa, debes preguntarte cuál es el objetivo que quieres conseguir. En líneas generales te diremos que lo que todo local de indumentaria debe lograr es construir un ambiente que le transmita a los compradores un momento agradable y una experiencia que vaya más allá de la búsqueda de una prenda en particular.
Se trata de generar ambiente y crear una narrativa cohesiva entre todos los componentes: desde la música y la iluminación, hasta el diseño del espacio, los probadores, mostradores, escaparates… Si a esto le sumas una atención esmerada y personalizada, no hay dudas de que tienes la fórmula base del éxito. ¿La clave para que funcione? Definir correctamente tu objetivo y pero también tener muy claro el target al cual te diriges y la zona donde ubicar la tienda.
Y es que tener claro estos aspectos así como el público objetivo de nuestra marca es el paso inicial de todo proyecto y todos los esfuerzos serán en vano si no tienes una noción profunda de a quiénes quieres atraer a tu tienda. La idea que quieras transmitir con el diseño dependerá de esta decisión. Todos estos aspectos deben ser pensados de antemano.
Consejos de interiorismo para una tienda de ropa
La creatividad es la clave para lograr que el espacio invite a entrar, pasar tiempo y comprar. Estos tips te servirán para poner foco en tu potencial creativo y convertirte en un as del diseño.
1. La iluminación será tu guía
Sin lugar a duda, la iluminación es el factor que debe guiar la decoración de tu local. Un local de moda es especialmente sensible a la luz, no sólo porque permite que se vea mejor lo que estás vendiendo, sino que también te permitirá generar un ambiente de aspiración que proyecte eso que quieres asociar a tu marca.
La recomendación general es evitar las luces que tiendan a teñir el ambiente de color en los espacios de la tienda que muestran prendas: el verde y el amarillo son especialmente malos para estas zonas. Del mismo modo, las luces fluorescentes son poco adecuadas para los probadores.
2. No descuides la fachada
Aunque pueda parecer una obviedad, olvidar la importancia de la fachada es uno de los errores más comunes al decorar una tienda de ropa. Puede que te encuentres en el proceso de remodelar el local y no contemples rehacer la fachada o que estés iniciando el negocio y te concentres solo en el interior, en ambos casos te encuentras ante una posibilidad desperdiciada. La fachada es tu carta de presentación por lo que debes tener un logo visible o algún elemento que llame la atención a quienes pasen por delante. Luces, plantas, flores o algún estímulo que invite te ayudará a conseguir tus objetivos.
3. Presta atención a las paredes
Aunque el blanco es una opción absolutamente viable y recomendable en muchos casos, especialmente para locales de tamaño pequeño por su capacidad de aumentar la sensación de amplitud, piensa en qué más puedes aportar a tus muros. El papel pintado, los murales, las pinturas de colores o los revestimientos con detalles lujosos son algunas ideas que te harán sobresalir de otros locales. Todo vale para conseguir que los clientes sientan que están viviendo una experiencia que exprese todo aquello que quieres decir con tu marca.
4. No olvides los pequeños detalles
Aquí y allá, los detalles son los que hacen la diferencia. Tanto en el escaparate como en la entrada de la tienda, en los probadores y en cada rincón, la intención es comunicar con claridad quiénes somos y cómo es el producto que estamos vendiendo. Piensa que los clientes ven todo: desde las perchas hasta los maniquíes están sujetos a su escrutinio. ¿Tu marca es lujosa? ¿Juvenil? ¿Divertida? ¿Relajada? Lleva esos valores al extremo en cada detalle.
Un ejemplo inspirador: Rius de Forns, un Atelier de Sombreros
Aunque decorar el local uno mismo puede ser un sueño, dependiendo del tamaño de la tienda o su ubicación no hay duda que el mejor modo de sacarle el máximo partido a la decoración de un local de moda es contar con el asesoramiento de un profesional del rubro que pueda exprimir al máximo cada idea. Un proyecto de interiorismo desarrollado por un experto, no solo hará que todo sea más sencillo sino que, al contar este con experiencia y conocimientos, podrán sugerir ideas innovadoras y únicas.
Este es el caso de la tienda de Rius de Forns, una empresa con una historia que se remonta 100 años atrás. Desde 1922, Rius de Forns se ha dedicado a la fabricación y venta de complementos a medida para mujeres; de tocados, a sombreros, pasando por velos de novia. Desde su creación hasta el día de hoy, es una empresa que se fundamenta en el lujo, el estilo, el diseño y la exclusividad. Su exclusiva cartera de clientes reafirma dichos valores: Rosa Clará, Tot-Hom, etc.
Con un total de 65m2, son 5 las zonas que se han adecuado: el showroom, el almacén, el atelier, el probador y una área de servicio. La ambientación escenográfica se fundamenta en la famosa época dorada de los años 20, y toma inspiración del diseño de COCO CHANEL, referente del mundo de la moda. Fiel a la esencia de Rius de Forns, el resultado respira elegancia, lujo y sofisticación; gracias al ambiente ecléctico, vanguardista y vintage, es capaz de transportarnos a la Barcelona del siglo XX.
Todas las decisiones que se han tomado a lo largo del proyecto, desde el diseño inicial hasta los últimos detalles, han hecho posible este viaje en el tiempo. La misma fachada del local, tanto los escaparates como la puerta principal, está diseñada con una madera que refuerza esta idea de antigüedad sofisticada, con elementos de la identidad corporativa a nivel cromático y tipográfico. Y en el interior del local, la puesta escenográfica de los escaparates se ha hecho mediante piezas diseñadas a medida para el showroom: góndolas suspendidas del techo, como si de algo ingrávido se tratase. La selección de materiales nobles como la madera de roble y el hierro negro, y de colores sofisticados como el dorado, trabajan los conceptos de calidad y tradición de forma impecable.
El equipo de Manuel Torres Design ha creado un espacio singular para mostrar la sofisticación y el lujo, la tradición y la calidad de Rius de Forns. Teníamos en mente una idea clave: “un lugar creado para crear”. Y, sin lugar a dudas, el protagonista es el talento, el amor y la meticulosidad de lo artesanal, presente en todos los productos.
Gracias a su servicio llave en mano, Manuel Torres Design ha acompañado al cliente en todas las fases de esta reforma retail, ofreciendo apoyo y guía en cada uno de los procesos a seguir para el rediseño del local.
Y es que, además, compartimos totalmente la filosofía de Rius de Forns “estilo a medida”, puesto que el trabajo del equipo Manuel Torres Design es crear, diseñar, construir y reformar a medida para cada cliente, haciendo realidad ideas, sueños y conceptos intangibles. Nos convertimos en un compañero de viaje de nuestros clientes, generando experiencias y generando emociones en cualquiera de nuestras obras. Por lo que esta combinación de Manuel Torres Design y Rius de Forns, precisamente, parece así natural.
Tu proyecto a medida
Si estás pensando en iniciar un proyecto de estas características, ponte en contacto con nosotros y te haremos una propuesta a medida. Nuestros estudios con sede en Barcelona, Sevilla, Ciudad de México y Santiago de Querétaro y los más de 300 proyectos realizados por todo el mundo con más de un millón de metros cuadrados construidos nos avalan a la hora de ofrecerte el mejor resultado.